La procuradora Miriam Germán dio su tercera rendición de cuentas, que también será la última porque confirmó que no seguirá a partir de agosto, gane quien gane. Se va a retirar, y de paso dijo que no aceptará pensión, a menos que se deje avanzado el proceso para mejorar el plan de retiro de los fiscales y otros empleados del Ministerio Público.
En fin, fue como una despedida, pero al mismo tiempo un repaso de su gestión completa, en la que, según dijo, tuvo que tomar decisiones «incómodas y poco populares». Aquí algunas de las cosas más importantes que resaltó:
- En el 2023, rompió el récord de toda la región en cantidad de decomisos y acuerdos de culpabilidad en casos de corrupción.
- Llevó a la justicia 24 casos de trata de personas, principalmente de explotación sexual de menores.
- Logró extraditar a 123 personas involucradas en delitos graves.
- Como el 63.7% de los homicidios en RD son por «conflictos sociales» (pleitos y disputas entre personas), se enfocó en los factores que los provocan. En ese sentido, logró 12 335 soluciones alternativas de conflictos.
- Creó la primera Fuerza de Tarea Nacional para investigar delitos transnacionales (o sea, crímenes que tienen operaciones o consecuencias en más de un país).
El último dolor que ella me causa
Como el tema que está caliente es el de La Victoria y el sistema penitenciario, la procuradora le dedicó un poco más de tiempo dentro de su discurso. Se quejó de que con el tema de La Victoria han cogido al Ministerio Público como el «banquito de picar», que es una forma más sencilla de decir que lo cogieron de sandbag para hacer política con la tragedia.
Y en cuanto a soluciones, dejó claro que no será fácil sacar de la crisis al sistema penitenciario, porque incluso propuso un pacto nacional para mejorar las condiciones de las cárceles; pero sí será fácil hacer la transición de La Victoria a Las Parras y terminar la construcción de esa última, porque los «obstáculos legales» que impedían seguir la construcción ya fueron superados (refiriéndose a que Las Parras está en el epicentro del Caso Medusa, donde Jean Alain es el principal acusado).
Doña Miriam no se refirió a los obstáculos técnicos de Las Parras, como el «pantano» sobre el que está construida la cárcel, según el presidente Abinader, que sería la razón por la que le falta 1 año y 1600 millones de pesos. Aunque según Roberto Santana, exasesor del gobierno en materia penitenciaria, en 2022 se estimó que con una inversión de unos 280 millones de pesos, más 70 millones para los accesos, se hubiera podido terminar. Es decir, que estos dos años de abandono nos han costado 1248 millones. Por cierto, esa construcción ya está en cancha del Ministerio de la Vivienda, no del Ministerio Público.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos
A la procuradora le preguntaron sobre el nuevo director de La Victoria, el coronel Roberto Nivar, que hasta ahora era el comandante de la cárcel del 15 de Azua, y sus antecedentes. Ella no sabía nada de eso.
Pues resulta que el coronel Nivar tuvo su lío en el 2011, siendo encargado de Seguridad de la Cárcel de Baní, porque agarraron a un recluso teniendo relaciones con una joven en su habitación. Pero no es que el preso aprovechó que Nivar estaba en su día libre para colarse ahí, sino que Nivar se la «prestó», o peor aún, la alquilaba para esos fines. La Jefatura de la Policía lo apresó y el que era jefe de la P.N. en ese momento, José Armando Polanco, le recomendó al presidente que lo cancelara. Una muestra más de que a pesar de las derrotas, con perseverancia, uno llega a La Victoria.