jueves, enero 23, 2025

Compartir

Todo lo que es oro, brilla

Y más con estos precios. El precio de la onza de oro anda rompiendo récords históricos en los últimos días. Del 2020 para acá ha habido tres picos donde se ha metido a los 2000 dólares y alguito la onza, pero desde febrero viene como un cohete y hace unos días rozó los 2300 dólares. Para que tengas una idea, antes de la pandemia una onza apenas pasaba de los 1500 dólares. Mira cómo viene el precio en los últimos años.

Ya sabes que eso se debe a que la gente está comprando mucho oro, y a mayor demanda, mayor precio. 

Pero, ¿por qué están comprando mucho oro? Hay varias razones, pero hablemos de las dos principales: por un lado, el desorden y las ganas de pelear que hay en el mundo, que llevan a los inversionistas a acudir a la vieja confiable de meter su dinero donde esté seguro (y el oro ha sido el «refugio seguro» durante mucho tiempo). La otra es que parte de la economía gringa anda lenta, y se espera que comiencen a bajar los intereses en junio para que se mueva más dinero. Sin irnos muy a lo técnico: si se mueven más dólares, eso debilita su valor; y como el oro se comercializa en dólares, le sale más barato comprar al que tiene moneda extranjera.

¿Por qué te importa?

Porque nos conviene que suban los precios de los productos que más producimos y exportamos, pues eso trae más dólares para nuestra economía. Ayer te contábamos sobre la importancia del cacao, pero lo del oro es otro nivel. De hecho, somos el principal exportador de oro de toda América Latina y el cuarto de todo el mundo (o al menos en el 2020 lo éramos). El yacimiento de la Barrick es el quinto más grande de todo el planeta. 

El oro es el principal producto de exportación de RD desde el 2013, por encima de los instrumentos médicos y quirúrgicos, y del tabaco. De cada 10 dólares que se exportan desde aquí, 1 viene por la venta de oro. Y si dejas solo los productos nacionales —o sea, quitando las zonas francas— el oro es responsable de 1 de cada 3 dólares que vendemos fuera.

¡A vender más oro!

Lógico: si produces oro y se vende más caro, ganas más dinero. El problema es que, al igual que con el cacao, no hemos podido aprovechar esos aumentos. En este caso, no por el cambio climático, sino porque la producción de la Barrick ha bajado mucho en los últimos 2 años. Ellos necesitan hacer una ampliación de la mina que ha estado en proceso y en planes, pero se ha dilatado.

Para que tengas una idea, en el 2023 se exportaron, 1128 millones de dólares en oro, y eso fue un 14.7% menos que en el 2022. Pero en el 2022 ya había sido mucho menos que en el 2021, cuando fueron 1831 millones. Eso es en dinero, que depende del precio, pero la producción como tal cayó un 13% en el 2023. Desde que se renegoció el contrato con la Barrick en el 2013 hasta el 2020, le habían pagado más de 2000 millones de dólares al gobierno. Como parte de ese dinero viene de los beneficios netos (e impuestos), si a ellos les va bien con el oro, a las cuentas del Estado también les va bien.

Planes de cientos de millones

En el 2023, la producción fue de 335 mil onzas. Para este año se esperan de 420 mil a 490 mil onzas, así que si el precio se mantiene alto eso se traducirá en mucho más dinero. Pero cuando de verdad se va a guisar —tanto los dueños de la Barrick como el gobierno— es cuando la producción llegue a 800 mil onzas, que será cuando la mina termine de hacer su presa de cola y lo que falta para completar la expansión.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Ver más

Últimas noticias