jueves, enero 23, 2025

Compartir

Nearshoring: RD se posiciona como puente logístico en América

Hace unos días, te hablábamos de que en el país se están tomando medidas para convertir a RD en una especie de hub logístico; o sea, que gracias a nuestra ubicación, infraestructura, talento humano y conectividad, nos convirtamos en un punto estratégico donde se almacene mercancía para luego distribuirla otros países, o que sea una parada atractiva de tránsito para los barcos y aviones que transportan el comercio por el mundo.

Esta es la segunda parte de esa noticia. Ayer, el presidente Abinader dijo, en la inauguración de la Dominican Republic Logistics Summit 2024, que ya estamos listos para aprovechar esas características para que empresas extranjeras nos consideren para hacer nearshoring.

¿Y eso qué es?

Nearshoring es una palabra inventada, pero realmente viene de offshoring, que a su vez viene de offshore, que en inglés significa «fuera del país» o «en el extranjero». Así que hablemos primero del offshoring, que es una estrategia que usan desde hace tiempo las empresas, para llevar parte de su operación a otros países, usualmente menos desarrollados, que tienen costos más baratos, o mejores condiciones fiscales, o leyes más flexibles.

El offshoring clásico es para fabricar fuera, donde la mano de obra sea más barata. Un ejemplo clásico son las zonas francas, donde además de los salarios más bajos, las empresas pueden fabricar sin los mismos aranceles e impuestos. Pero también eso se usa para servicios, como soporte tecnológico o servicio al cliente. El ejemplo que primero nos llega a la mente es el de los call centers.

Lo mismo, pero más cerca

El nearshoring es un offshoring que se hace en países más cercanos, pero que mantienen esa misma lógica de costos más baratos y otros incentivos. Quizás no les sale más barato a esas empresas que irse a países mucho más lejanos, pero ofrece otras ventajas. La cercanía te facilita la logística. Además, usualmente los países más cercanos son países amigos o aliados, o más fáciles de controlar.

Eso se da entre EE. UU. y los países de Latinoamérica. Cuando te hablábamos de lo del hub de logística, te decíamos que los gringos quieren traer su comercio más cerca, sobre todo después de la pandemia y la ruptura de las cadenas de suministro. Aparte de eso, China es demasiado dominante en Asia, pero ellos siguen siendo los jefes en este lado del mundo. Entonces es básicamente eso: buscar que más empresas extranjeras fabriquen aquí, o traigan parte de sus operaciones para acá.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Ver más

Últimas noticias