jueves, enero 23, 2025

Compartir

Intentos repetidos: Faride Raful y la propuesta de reforma del ISR

Faride sometió un proyecto de ley que busca modificar el artículo 296 del Código Tributario (Ley 11-92) para que se suba el salario mensual exento de pagar impuesto sobre la renta (ISR) a unos 46,519.33 pesos. Si te suena, es porque para estas mismas fechas del año pasado Faride había sometido algo muy parecido, pero el monto en ese momento era de 41,657 pesos.

Eso quedó en nada en aquel momento, así como probablemente quede en nada ahora también. Pero como la senadora anda reciclando propuestas, vamos nosotros también a reciclar la explicación que hicimos en aquel momento sobre de qué se trata esto.

Con cucharita

El ISR es el impuesto que paga toda persona física (tú y yo, no las empresas) sobre lo que gana (la renta). A los asalariados se le descuenta automáticamente cada mes, y el monto a pagar dependerá de cuánto gane. La última actualización de esa tablita fue en el 2017, y dice algo así:

Como puedes ver, todo el que gana 34,685 pesos o menos al mes, está exento de ISR. El tema es que la inflación no es un secreto para nadie. Los salarios han tenido que ajustarse porque las cosas han ido subiendo de precio, y el dinero rinde menos a pesar de que los salarios han ido subiendo. Esos 34 mil pesos del 2017 están lejos de lo que son 34 mil hoy. Es más, si ahora esa persona gana 40 mil y siente que el dinero no le rinde, es porque, aun así, puede comprar menos cosas que en el 2017 con menos dinero, y encima de eso ahora tiene que pagar ISR.

¿Una ley para modificar la ley?

Lo que busca Faride, que es lo mismo que buscaba el año pasado, es modificar esa tablita que te pusimos arriba para que el monto exento cambie de los 34 mil y pico a los 46 mil y algo. El tema es que esto ni siquiera fuera necesario si aquí se cumpliera la ley. El mismo Código Tributario dice que cada año hay que hacer un ajuste de ese salario exento, de acuerdo a la inflación, que desde la pandemia ha sido bestial (el año pasado se hablaba de un 47.97% desde el 2017, así que imagínate ahora). A ese ajuste se le llama «indexación», pero aquí se han hecho los chivos locos y lo han dejado igualito, porque la ley se cumple siempre y cuando no sea para que el gobierno deje de recibir más dinero.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Ver más

Últimas noticias