jueves, enero 23, 2025

Compartir

Once años más tarde

¡Buenos días!
Hoy es jueves 15 de agosto

Decía el cantante Tom Waits que la forma en la que haces cualquier cosa es la forma en que haces todo. A veces uno aplica la frase célebre «deja eso así» pensando que nadie se va a dar cuenta de un detallito. Y es verdad, probablemente vean el trabajo y no se den cuenta. Pero de lo que casi siempre se da cuenta la gente es cuando alguien le puso atención hasta al más mínimo detalle. Y no necesariamente es toda la gente, pero sí la gente que importa. Este es tu resumen de hoy, y nos volveremos a ver tempranito el lunes.


Con el pie izquierdo

Así empezará el año escolar a nivel público, como todos los años. Ya estamos acostumbrados a leer lo mismo, pero no es peor que los cientos —o miles— de familias que están acostumbrados a vivirlo, y que a esta altura del juego todavía no han podido inscribir a sus hijos por falta de cupo. El ministro de Educación lleva tiempo diciendo que ningún niño se quedará sin cupo, pero eso está a punto de quedarse solo siendo una linda frase porque las clases empiezan la semana que viene.

¿Y qué es lo que pasa?

En pocas palabras, once años después de empezar a aplicar el 4 %, todavía faltan aulas. Y no un chin de aulas, porque según la Asociación de Profesores faltan como 8000. Aunque en los últimos meses se ha estado diciendo que niños dominicanos se han quedado fuera porque sus puestos lo están ocupando niños haitianos, que aunque solo representan un 7% de toda la población estudiantil del país, en algunos lugares de la capital o de Higüey son incluso más que los dominicanos.

Pero Educación y hasta la misma ADP ha dicho que no es sobrepoblación de niños haitianos lo que hay, sino falta de aulas. De a 20 alumnos por aula daría que son más de 100 000 niños los que se quedarían sin cupo, pero hay que considerar que muchos de los que están dentro realmente están más apretados que los tornillos de un submarino. Por eso tiene sentido lo que dice la ADP, que el 15% de las escuelas tiene que usar espacios improvisados para dar clases.

¿Por qué faltan aulas?

Eso se lo podrán achacar a cosas como el crecimiento de la población y de la cantidad de niños. Especialmente en las ciudades más grandes, como Santo Domingo y Santiago, por el tema de la migración del campo a la ciudad. Aunque también está el caso de Higüey, que ni tan grande es. O sea, que al final del día se traduce en una improvisación o déficit en la ejecución de construcción de aulas, porque esto no es algo que se supo de la noche a la mañana.

¿Y qué piensan hacer?

Hay unas 1000 aulas que están casi listas, pero se estarán entregando todavía en septiembre y octubre, o sea que no es una solución inmediata para el inicio del año escolar. Además, esas 1000 resuelven una partecita del problema. Por eso ahora se están poniendo creativos, y lo último que anunció el Ministerio es que han firmado acuerdos con colegios privados y la Iglesia Católica para usar los espacios que ellos tengan disponibles. También hay un programa que se llama COMPÁS, que lo que busca es ubicar a los estudiantes en colegios privados, con un subsidio de 500 dólares por niño que sería cubierto por el gobierno.


Sácale el máximo rendimiento a tus ahorros en Euros y alcanza tus objetivos financieros.


Pónganse de acuerdo

Las posibilidades de convencer a Miriam Germán de que se quede un chin más de tiempo a cargo del Ministerio Público —al menos hasta que se complete la reforma constitucional— se le pueden haber complicado un poco al presidente, por un malentendido entre la procuradora y el consultor jurídico del gobierno, Antoliano Peralta.

La manzana de la discordia

Vamos a repasar: entre los 4 puntos principales de la reforma constitucional que está proponiendo el gobierno, uno tiene que ver con la independencia del Ministerio Público y la forma de elegir al procurador. Dentro de ese punto, estaban contemplando quitar una parte de un artículo de la Constitución que dice quiénes serán los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público, para dejarlo en una ley normal (más fácil de modificar y no tan escrita en piedra). 

Eso salió a aclararlo Antoliano después de que algunos sectores (fiscales, abogados) pensaron que era que se iba a eliminar ese Consejo Superior —que es como el gobierno interno del Ministerio Público— y eso haría todo lo contrario a lo que el gobierno dice que busca: quitarle independencia al MP, y que vuelva a depender más del gobierno. 

Hasta ahí vamos bien

Todo eso lo sabíamos, pero en lo que nadie se había fijado era que en esas mismas declaraciones, Antoliano dijo que fue que se consultó el proyecto de reforma constitucional con «todos los sectores», y que «representantes del Ministerio Público» le dijeron que había que «reconfigurar» el Consejo de Superior del Ministerio Público. O sea, cambiar los miembros que lo componen. Y por eso, dice Antoliano, decidieron en un inicio dejarlo solo en la ley que dice cómo funciona el Ministerio Público, para que en tal caso lo reconfiguren ahí y no en la Constitución.


Para que tengas más contexto, ahora mismo en el Consejo están:

  • El Procurador General de la República, que es el jefe.
  • Un Procurador Adjunto del Procurador General de la República elegido por los otros procuradores adjuntos (por ejemplo, Yeni Berenice y Wilson Camacho son de los 14 procuradores adjuntos que hay).
  • Un Procurador General de Corte de Apelación elegido por los procuradores generales de corte.
  • Un Procurador Fiscal o su equivalente elegido por sus otros procuradores fiscales;
  • Un Fiscalizador elegido por los otros fiscalizadores.

A mí no fue

La procuradora Miriam le mandó una carta que se hizo pública al consultor Antoliano, diciéndole que la Procuraduría no ha sido consultada en ningún momento por el gobierno con eso de la reforma, y que, por lo tanto, ella no ha emitido ninguna opinión. Ni a título personal, ni en calidad de procuradora.

O sea, no es que ella esté molesta porque no la hayan consultado. Ella misma dijo que no es obligado consultarle nada, y además cualquiera que quiera opinar puede hacerlo porque eso es de conocimiento público. Lo que no le gustó es que hayan dicho que fue de allá mismo de la Procuraduría que pidieron esa modificación. A menos que haya sido un «representante» del que Miriam no sepa.


Po lo quitamos

No solo por la reacción de doña Miriam, sino por todos los cuestionamientos que ha recibido esa partecita en particular sobre el Consejo Superior del Ministerio Público, el gobierno decidió sacar eso de la propuesta de la reforma. O sea, la composición del Consejo seguirá plasmada en la Constitución. 


Imagen del día

Visto en: El Nuevo Diario

Aquí algunos de los 238 toros que llegaron ayer a la Basílica de Higüey, como parte de una tradición religiosa y cultural que tiene más de 500 años de antigüedad. Esto lo hace la Hermandad de los Toreros de la Virgen, que se estableció en 1512 y sigue hasta el día de hoy (con una interrupción a partir de la ocupación haitiana de 1822 a 1844). 

Lo que hacen es recorrer comunidades rurales de la zona e ir recogiendo toros mientras rezan. Después los llevan todos como ofrenda para Tatica (así le dicen a la Virgen de la Altagracia, por si no lo sabías). En este caso, en particular, llevarán a los toros ya bendecidos a subasta pública, y los fondos irán a instituciones benéficas.



También deberías saber

Lo último en Venezuela

  • Un panel de expertos de la ONU hizo un informe preliminar demoledor, diciendo lo que ya sabíamos: que en las elecciones de Venezuela no hubo transparencia ni integridad, y que eso de no presentar los resultados detallados no se ha visto nunca en unas elecciones «democráticas» de esta era.

Cosas de RD

  • En una tienda de Villa Mella encontraron en venta zapatos, de los que usan los muchachos para el colegio, con el logo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).
    • El INABIE compra esos zapatos para entregárselos directamente a ciertos niños, o sea, que claramente alguien los está vendiendo sin permiso.
    • La dirección ejecutiva dijo que va a investigar.

Salud

  • La viruela del mono (o mpox, o viruela símica) está acabando en África gracias a una nueva variante, y por eso la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria internacional.
    • La gran mayoría de los casos están en el Congo, donde se han reportado más de 400 muertes este año, pero ya se están regando.
    • Esta no es la primera vez que declaran emergencia por esta enfermedad. La otra fue en el 2022, cuando los casos llegaron a 75 países.
    • Había dos versiones de esta enfermedad: la 1, más letal pero difícil de contagiar entre humanos; y la 2, más suave, pero fácil de contagiar por contacto con la piel o contacto sexual. Lo peligroso de esta nueva cepa (1B) es que es tan letal como la 1, pero se transmite como la 2.

En el salón de la justicia

  • Un tribunal del Distrito dejó libre como el viento a la venezolana Karla Moya, que había sido acusada de hacer procedimientos de medicina estética sin ser médica o cirujana.
    • A Karla le había caído Nuria en el 2022, diciendo que no había evidencia de que hubiera estudiado medicina, sino derecho. Además, todo médico de fuera tiene que convalidar su título aquí. 
    • Después de la lluvia de ácido nuriático, Salud Pública hasta el centro le cerró a Karla, y a ella le pusieron medidas de coerción como presentación periódica e impedimento de salida.
    • Los jueces dijeron que ni el Ministerio Público ni el Ministerio de Salud Pública presentaron pruebas suficientes de que estaba ejerciendo sin poder. Quizás si hubieran llevado de fiscal a Nuria.

Negocios

  • La gente de Avon se declaró en quiebra en EE. UU., para poder reestructurar su deuda y poder pagar las millonadas en compensaciones por casos legales que han perdido.
    • Ellos han tenido grandes demandas por el uso de talco en sus productos y su relación con el cáncer, aunque ellos lo niegan. Fueron condenados a pagarle 50 millones de dólares a una mujer con cáncer y 24.4 millones a uno de sus trabajadores, por solo poner dos ejemplos.
    • Se supone que las operaciones de Avon fuera de EE. UU. seguirán igualitas, incluyendo las de aquí.

Gente que se la está comiendo

  • A Marileidy la ascendieron a primer teniente de la Fuerza Aérea, por órdenes del presidente.
    • Recuerda que cuando ella estaba pasando crujía, se tuvo que meter a la Fuerza Aérea para poder mantenerse y ayudar a su familia.

Atento a esto

  • Ernesto, que ya se convirtió en huracán, se va a alejando de nosotros en su ruta por el Atlántico. Pero todavía hoy seguirán las lluvias y el brisero en algunas partes del país.

La cifra del día

400 millones de pesos

El monto que este gobierno le ha quitado al sector cultural, al desmantelar unos 14 programas que apoyaban a los teatristas independientes y los grupos culturales. Esto fue reseñado por nuestros amigos de El Mitin, en base a una denuncia del Sindicato de Teatristas (SITEARD).


Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Ver más

Últimas noticias