jueves, enero 23, 2025

Compartir

Una reforma pareces tú

¡Buenos días!
Hoy es miércoles 11 de septiembre

«¿Se puede viajar al futuro?

De alguna manera, sí. Lo que haces hoy es un regalo para tu «yo» del futuro. Cada libro que lees, cada habilidad que aprendes o cada hábito que cultivas, es un regalo. Un viaje al futuro es la capacidad de tu «yo» presente para prepararle el camino a tu futuro «yo» que aún no conoces, pero que cuando viaje al pasado te lo agradecerá».

-Uriel Suriel (en ayunas).


Presión de cancha completa

El FMI ya mandó el reporte de su visita reciente al país, y para sorpresa de nadie, volvió a insistir en que es urgente que se implemente la reforma fiscal. Gracias, lo sabemos, y ya estamos esperando el fuetazo. Y como se acerca el momento de conocer qué tan duro será, ya han comenzado a definirse algunas cosas.

¿Por dónde vienen los tiros?

Como te contábamos ayer, el lunes que viene conoceremos por dónde el gobierno quiere eficientizar los gastos. Se sabe que una de las ideas es fusionar instituciones públicas para que haya dinero para otras cosas, y que es imprescindible que baje el subsidio a las Ede (que representa casi la mitad del déficit entre lo que gasta el gobierno y lo que ingresa). Pero como no hay planes de reducir el gasto, lo que buscarán es aumentar los ingresos a través de los impuestos, y eso lo conoceremos en «las próximas semanas». Mientras tanto, podemos analizar un chin una versión que anda rodando en varios medios (AcentoListín DiarioEl Día, entre otros), que sabrá Dios quién la regó, pero vamos a jugar con la bola que tenemos.

¿Cuánto dinero necesitan?

El gobierno busca ingresar entre 115 mil y 130 mil millones de pesos más. Eso es entre un 1.5 % y un 1.7 % del tamaño total de la economía, así que no llegaríamos dizque a déficit cero —el déficit el año pasado fue de 3.2 % del PIB, o unos 200 mil millones— pero ya sería un número más manejable y sostenible para no tener que coger tanto prestado.

¿Cómo recaudarán ese dinero?

Solo hay 3 formas: cobrar nuevos impuestos que ahora no se cobran, subir los impuestos que ya están y/o poner a pagar a gente que ahora no paga (cayéndole atrás a la informalidad, la evasión y eliminando exenciones). Según la versión, están pensando algo así:

  • Eliminar o reducir exenciones a sectores como el turismo, la frontera, el cine, los combustibles y la electricidad.
  • Implementar medidas duras contra la evasión, incluyendo castigos fuertes. También reducir la informalidad (la gente que no factura con comprobante), que ahora mismo anda en un 57 % de toda la economía.
  • Quitarle el tope de 200 dólares para compras libres de impuestos por internet.
  • Aumentar la base impositiva. O sea, poner a pagar impuestos (como el ITBIS o Impuesto Selectivo al Consumo) a productos que ahora mismo no pagan.

¿En qué usarán el dinero?

La necesidad de reducir el déficit no es solo para no tener que coger tanto prestado y no tener que pagar intereses, sino para tener dinero para hacer cosas en el país, que muchas que necesitamos. Por eso se está planteando dividir el aumento de los ingresos así:

  • Seguridad ciudadana: 52,170 millones de pesos más en 4 años. Eso incluye la contratación de 15 mil policías más.
  • Transporte: 176,358 millones de pesos en 5 años.
  • Salud Pública: 10,870 millones de pesos más por año.
  • Protección social: 5,670 millones de pesos más por año.
  • Agua y saneamiento: 178,966 millones de pesos en 8 años.
  • Banco Central: 22,233 por año para capitalizarlo.
  • Sector eléctrico: 18,000 millones de pesos por año (que son como los 300 millones de dólares que se dice hay que invertirle anual).

No todo es malo

A muchos no les gustará pagar más de lo que pagan ahora, pero al menos a las personas físicas les quitarán el anticipo de impuesto sobre la renta. A las empresas pequeñas probablemente no se lo quiten del todo, pero lo flexibilizarán un poquito. Otra cosa es que se supone que simplificarán el código tributario, que ahora mismo casi hay que hacer un curso de la NASA para entenderlo bien. 



Buscándole la quinta pata

Por primera vez en mucho tiempo, los haitianos se convirtieron en el centro de atención en otro lugar que no fuera esta isla. Todo arrancó con una publicación en un grupo de Facebook que habla sobre los aconteceres de Springfield, una pequeña ciudad de menos de 60 mil habitantes en el estado de Ohio. El usuario publicó un video de una mujer —supuestamente haitiana— comiéndose un gato frente a una casa. 

Como a Springfield han llegado unos 20 mil haitianos recientemente, la noticia cogió fuerza y los republicanos lo usaron como una crítica de campaña contra Kamala Harris, por su permisiva política migratoria. Lo publicaron y lo regaron grandes figuras, como el candidato vicepresidencial JD Vance, el senador Ted Cruz, Elon Musk y el mismo Trump. Claro, diciendo que los haitianos eran una amenaza pública, y que estaban cazando gatos y patos para comérselos.

Pues resulta que…

Era todo fake news. El video de la señora comegatos fue en Canton, otra ciudad de Ohio que está a casi 300 kilómetros de Springfield, y además era estadounidense, no haitiana. La Policía de allá también dijo que no existe ninguna evidencia de que los haitianos se estén robando las mascotas de la gente o de los parques para alimentarse. 

Pero ya era tarde

Cuando algo se riega por las redes sociales, por más aclaraciones que se hagan, gran parte del daño está hecho. Y aunque las risas no han faltado por la cantidad de memessobre el tema —como el de Donald Trump salvando gatos— este tipo de falsedades son peligrosas porque alimentan prejuicios contra ciertos grupos.


Imagen del día

Visto en: El Día

Así quedó un avión de Delta que chocó con otro de la misma aerolínea en el aeropuerto de Atlanta. Pasaron un susto, pero ojalá y todos los accidentes «aéreos» fueran así.


También deberías saber

Cosas de RD

  • Roberto Santana, quien está a cargo de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, dijo que el gobierno tiene planes de construir 25 nuevas cárceles con capacidad para 20,300 presos.
    • Todas las cárceles estarían bajo el nuevo modelo y sustituirían a las actuales, obsoletas y arcaicas.
    • Este mes presentarán 12 programas para mejorar el sistema de las cárceles, incluyendo construcción de escuelas y liceos dentro de las mismas, programas de pasantías y actividades ambientales y comunitarias para los presos, y actividades culturales en las cárceles.

Gente en líos

  • Agarraron presa a la exesposa de César el Abusador, Marisol, y su hijo Bombón fue declarado prófugo.
    • Los acusan de haberse metido a un apartamento que era del Abusador a llevarse los muebles y todo lo que había ahí, con todo y grúa. 
    • Eso no sería un problema si ese apartamento no estuviera incautado por el Estado desde que explotó ese lío.

Tech

  • Sony presentó el Playstation 5 Pro, una versión mejorada del PS5 que tiene mejor tarjeta de video y una nueva tecnología que usa inteligencia artificial para mejorar la calidad de la imagen y la fluidez de los juegos.
    • El lanzamiento ha sido criticado por varias razones: por ejemplo, porque el mismo PS5 no se ha explotado al máximo desde que sustituyó al PS4. 
    • También por el módico precio de lanzamiento de 700 dólares, que es 300 dólares más que la versión solamente digital del PS5.

Atento a esto

  • El nuevo Centro de Atención de Visas (VAC), donde uno va a tomarse las huellas o las fotos para las visas de EE. UU., o para recoger los pasaportes ya visados, estará a partir del 23 de septiembre en el primer nivel de Sambil.
    • Otra novedad es que a partir de esa fecha se podrá entrar a la embajada con el celular. Aunque no se podrá grabar o hacer llamadas ahí dentro, es una buena noticia que no haya que dejar el celular en la casa o en el carro, o incluso tener que llevar a otra persona nada más para que lo guarde afuera.
    • A Sambil que se vaya preparando, porque solo entre los últimos 3 meses del 2023 y lo que va del 2024, EE. UU. ha entregado más de 160 mil visas aquí. Y esas son las que fueron aprobadas.

La cifra del día

624.5 millones

Lo que ha invertido la Cámara de Cuentas en auditorías este año, con la pequeña salvedad de que este año no se ha publicado ninguna auditoría. De hecho, no han publicado nada desde que explotó un pleito interno en octubre del 2023, pero los 242 empleados destinados para eso siguen ahí.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Ver más

Últimas noticias