sábado, junio 29, 2024

Compartir

Crisis carcelaria dominicana: Cuando la victoria es una derrota

La cifra oficial de reclusos que fallecieron en el fuego de La Victoria, ocurrido el pasado 18 de marzo, subió a 13, pero se dice que podrían ser más. Los periódicos dicen que allá sigue llegando gente buscando a sus familiares que están presos y todavía no tienen ni idea de dónde ni cómo están. La procuradora Miriam Germán formó un gabinete para atender la situación de emergencia, tanto de los presos como de los familiares. Pero el problema va mucho más allá, y esta tragedia ha puesto a todo el sistema penitenciario en la lupa de la opinión pública.

De lo específico…

La Victoria ya era la cárcel más poblada y sobrepoblada del país, donde estaban atestados casi 9000 reclusos en un espacio diseñado solo para 2103 (ahora trasladaron a unos cientos, pero eso no resuelve gran cosa). Por eso, y además por las carencias en el diseño, la estructura y la administración del centro, los encarcelados viven en unas condiciones de hacinamiento que no se le desean a nadie. Para completar, La Victoria es probablemente el principal centro de coordinación de atracos, estafas y asesinatos de todo el país.

Entonces, ¿por qué no cierran La Victoria?

Pues porque están esperando a Las Parras, o «la nueva Victoria». Esa nueva cárcel tendría capacidad para más de 9000 reclusos, o sea que caben todos los de La Victoria y un chin más. Además, fue construida bajo el nuevo modelo penitenciario, que se supone que terminaría con el hacinamiento y la mala gestión.

La primera etapa de esa cárcel fue inaugurada en agosto del 2020 por Jean Alain, justo antes de salir del gobierno, y casi 4 años después, dice el gobierno que falta al menos 1 año de trabajo y 1600 millones de pesos para poder llevar gente y usarla. Aquí es que empieza el tira y jala político, porque fue hace apenas semanas que volvieron a ponerle la mano por primera vez desde el 2020.

Esto tiene una explicación técnica y una legal. La técnica es que la cárcel dizque tiene muchísimos fallos y vicios de construcción que ahora hay que corregir, y eso explica por qué todavía no se puede usar, aunque la obra gris esté «lista» desde hace tiempo. Jean Alain dice ‘pero ustedes la recibieron satisfactoriamente’, y esta gestión de la Procuraduría siempre ha dicho que él la inauguró sin terminar.

La otra es que Las Parras es el supuesto «cuerpo del delito» en la acusación de corrupción contra Jean Alain, y entre esperar auditorías de la Cámara de Cuentas e investigar todos los contratos que se firmaron ahí y demás, la Procuraduría no había dado luz verde para continuar la construcción. Todavía en febrero del año pasado la Procuraduría decía que todavía no se le podía poner la mano, pero que estaría lista para finales de año.

… a lo general

La Victoria podría ser el caso más grave, pero la realidad es que las cárceles que todavía funcionan bajo el viejo sistema penitenciario están sobrepobladas y en esas condiciones precarias. Si la solución que se te ocurre pasa por una nueva ley o reformar la que hay, debes saber que en el 2021 se firmó la Ley 113-21, que creaba el Consejo Nacional de Servicios Penitenciarios y Correccionales, un órgano que incluye al procurador general, que se supone debe mejorar la eficiencia del sistema penitenciario.

Lo otro es que la Procuraduría va forzada con llevar el manejo de las cárceles. Por eso se ha estado hablando desde principios de este gobierno de crear un nuevo Ministerio de Justicia, que le quitaría esa responsabilidad a la PGR y la dejaría solo persiguiendo delitos y corrupción. Pero de eso no se ha vuelto a hablar más nunca, y no deja de ser algo controversial porque agrandaría más el Estado.

Como no hay más cárceles donde poner la gente y el sistema tiene una ley muy bonita que por x o y no se cumple, lo único que queda, según legisladores de la oposición, es declarar en emergencia el sistema penitenciario.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Ver más

Últimas noticias