sábado, junio 29, 2024

Compartir

Cómo el auge de los precios del cacao afecta a RD

El precio del cacao a nivel internacional se disparó a niveles récord en los últimos meses, y hace unos días superó los 10 mil dólares por tonelada. Eso es más del triple de lo que costaba hace apenas un año, cuando andaba por los 3 mil dólares. ¿La razón? El cambio climático.

Costa de Marfil y Ghana, que producen como el 60 % de toda la cosecha mundial del cacao, perdieron un montón de su producción en el último año. Lo que pasa es que el cacao se beneficia de un clima estable, y lo que ha habido, sobre todo por el fenómeno El Niño, es mucha lluvia, o mucha sequía. Y como a menor oferta, mayor precio, el precio del cacao se ha disparado.

¿Por qué te importa?

Porque aunque lejos de esos países, RD está en el séptimo lugar de los mayores exportadores de cacao del mundo. Eso es gracias a que nuestro cacao es orgánico; y de hecho, somos el principal exportador de cacao orgánico. Eso es una industria que involucra a más de 20 mil productores, más de 40 mil familias y unos 2.7 millones de tareas de tierra. Se produce en lugares como San Francisco de Macorís (más del 60%), Puerto Plata, Miches, Yamasá y Hato Mayor; y se exporta a países como EE. UU., Países Bajos, Bélgica e Indonesia. En el 2022, en RD se produjeron unas 76 mil toneladas de cacao. Entonces, si el precio está como está, nos beneficia. ¿No?

Para ganar, hay que producir

A pesar de que la producción venía subiendo desde el 2020, hasta alcanzar en el 2022 el número más alto de producción, en el 2023 las exportaciones de cacao cayeron un 6.72% en dinero (quiere decir que en producción fue mayor la caída, porque ya los precios iban subiendo mucho). En el 2022 exportamos 226 millones de dólares, y en el 2023 unos 211 millones.

Y lo que nos ha pasado es lo mismo que ha pasado en los otros lugares: el clima inestable ha dañado las cosechas. Eso obliga a tecnificar y modernizar las producciones para que sean más resistentes. Pero además, se deben eficientizar mucho más las cosechas para que el cacao dominicano sea más competitivo en los mercados internacionales, y por eso han estado capacitando a los productores. Otro problema es que el 70% de los productores tiene más de 65 años, y los jóvenes no les han seguido el paso.

Como este es un mercado importante —y ahora puede ser muy lucrativo, con esos precios— el presidente Abinader declaró en noviembre del 2020 de «alto interés nacional» el cultivo y la exportación del cacao. En octubre del 2021, el gobierno anunció un plan de acción 2021-2025, que buscaba aumentar en un 29% la producción nacional y subir las exportaciones en un 35%. Como has visto, hasta ahora ha habido pocos avances.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Ver más

Últimas noticias