miércoles, junio 26, 2024

Compartir

En la sala de un hospital…

¡Buenos días!
Hoy es viernes 14 de junio

Y hoy se cumplen 65 años de la expedición del 14 de junio de 1959, la cual tenía como meta derrocar la dictadura de Trujillo. Este primer grupo aterrizó en Constanza, y cinco días después llegó por Maimón y Estero Hondo la segunda expedición, pero los interceptaron. De este grupo de combatientes solo sobrevivieron seis personas. Y luego de este dato histórico que no podíamos pasar por alto, te dejamos con lo que tienes que saber para terminar la semana.


Por el sanitario

Por donde se están yendo los 18 mil millones de pesos que se han invertido desde el 2014 en la construcción de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar. Bueno, no tanto así porque se supone que ya lo grande se hizo, pero esta es la hora en la que todavía solo el 18% del complejo está en operación. De las 4 unidades y los cuchumil servicios que tiene que dar lo que en algún momento será el complejo hospitalario más grande y avanzado del país, sólo está funcionando la consulta externa y un laboratorio.

¿Luis o Morgan?

La Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar viene a sustituir el antiguo hospital del mismo nombre, que también es conocido por algunos como el ‘Morgan’. Desde que arrancaron la construcción ha habido todo tipo de problemas, y la inauguración a medio tallo ha sido pospuesta varias veces (Danilo lo intentó a días de salir del gobierno). Lo último que hizo este gobierno el año pasado fue licitar de nuevo los trabajos para darle terminación a los 4 edificios que ya están construidos, pero entonces lo que estaba se ha venido dañando (o no servía), y el proyecto se ha convertido en un barril sin fondo ni fin.

Desnudando el barril

En estos días, el Listín publicó un artículo donde menciona todos los problemas que todavía hay dentro de las 4 unidades. Es algo así:

  • Bloque AI (Nuevo Cecanot, Cirugía e imágenes): aquí solo funciona la parte operativa. Algunos equipos vitales como el angiómetro (un equipo para ver las venas y arterias) están dañados y mal conectados. Los 11 quirófanos de oftalmología y los 4 para neurocirugía están cerrados.
  • Bloque B1 (Hospital Materno Infantil): ahí hay 196 camas que no se están aprovechando, ya que se mantiene cerrado por problemas en la estructura y equipos a los que se le acabó la garantía.
  • Bloque B2 (Consulta Externa): ese es el único que está funcionando. Ahí dan consultas en 22 especialidades a entre 5 y 7 mil pacientes al día, lo que da una idea de la magnitud e importancia de este proyecto. Ahí está también el laboratorio.
  • Bloque C (Clínico Quirúrgico): parece que en este es que se necesita más dinero para terminarlo. Hay que completar la estructura y poner a funcionar 20 quirófanos y otras áreas. Ahí también habrá una unidad de quemados y un helipuerto, pero no están funcionando.

Se supone que la terminación de la Ciudad Sanitaria no debe pasar de este año, pero a ese ritmo…



Si en tu casa son 5

Las probabilidades dicen que uno de ustedes sufre de algún trastorno mental. Eso ya lo sabíamos, porque datos recientes hablaban de que un 20% de los dominicanos padece algún trastorno mental. Pero lo acaba de confirmar un nuevo estudio que hicieron la multinacional de investigación clínica IQVIA y la gente de Janssen, la farmacéutica de Johnson & Johnson. 

Antes de que pienses que en tu casa hay uno a punto de tirar piedras (que puede ser), recuerda que los trastornos mentales pueden ser cosas como la ansiedad, la depresión (trastorno depresivo mayor, se llama), trastorno bipolar o esquizofrenia. Esa última te parecerá poco común, pero el 23% de las consultas psiquiátricas en el sistema público son por esquizofrenia.

Dime algo que no sepa

OK, el 20%. Pero este estudio dio más detalles para entender dónde estamos en cuestión de salud mental. De inicio sabemos que estamos entre los 10 países más afectados por trastornos mentales en toda América. Esto se debe a varias cosas:

  • La gente no tiene suficiente información sobre los trastornos mentales, y eso hace que haya prejuicios y se tarde en buscar ayuda médica.
  • No hay suficientes médicos y hospitales para atender todos los problemas de salud mental.
  • El país solo asigna el 1% del presupuesto de salud a la salud mental, muy por debajo del 5 al 10% recomendado por la OMS.
  • Falta seguimiento y apoyo a los pacientes. El 47% de los pacientes deja el tratamiento por mitad, ya sea porque no puede comprar o conseguir las medicinas o porque no tiene un buen acompañamiento.

No es la fórmula del agua tibia

Si esos son los problemas, entonces la solución está clara, según el estudio: si hay desinformación, hay que informar mejor; si invertimos poco, hay que subir el presupuesto; si las medicinas no aparecen, hay que mejorar la cobertura; y si a los pacientes no se les está dando seguimiento, entonces hay que crear sistemas de apoyo que funcionen.


Imagen del día

Visto en: CDN

Este caballero se llama Francis Manuel Cordero, vive en Bonao y de cariño le dicen «La Belleza». Don belleza se entregó voluntariamente a las autoridades porque lo están acusando de robarse una lámpara, pero él insiste que no ha hecho nada y que hay que buscarle videos para probarle lo contrario. Francis llegó al destacamento acompañado por su papá y miembros de la comunidad, y aunque no sabemos si es o no culpable, de lo que no tenemos duda es que la belleza está en el interior. 


También deberías saber

Lo último en Haití

  • Georges Fils Brignol, a sus 38 años de edad, se convirtió en el nuevo ministro de Salud Pública de Haití.
    • Georges terminó la carrera de medicina en el 2014 en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Haití, y ocupar este puesto a esa edad sería un logro grandísimo, si no fuera por el pequeño detalle de que por lo visto no tiene título.
    • Varios medios de comunicación de Haití se han hecho eco de esta acusación, pero aún no tenemos declaraciones del ministro. Mientras tanto, aquí su perfil de LinkedIn, donde él pone que tiene hasta maestría.

Politiqueando

  • Solo días después de que cambiaran la directora general de pasaportes, renunció el director de Emisión y Renovación, Eduardo Figueroa.
    • Él fue quien dio la idea de ponerle un sello para extender la vigencia de los pasaportes vencidos, cuando no había libretas en el 2022.

EE. UU.

  • La Corte Suprema rechazó de manera unánime varias solicitudes de prohibir la mifepristona, así que seguirá siendo legal.
    • La mifepristona es la píldora abortiva que es responsable de alrededor de la mitad de los abortos en EE. UU., y que este gobierno decidió que estuviera disponible en las farmacias minoristas (con algunos requisitos) ante la ola de restricciones al aborto en muchos estados.

El resto del mundo

  • Los países del G7 (Alemania, Canadá, EE. UU., Francia, Italia, Japón y Reino Unido) estuvieron reunidos en Italia, y salieron de ahí con un acuerdo para prestarle 50 mil millones de euros a Ucrania.
    • Los fondos saldrán de los activos rusos que han congelado con sanciones, así que ya te imaginarás cómo están en Rusia.
  • Javier Milei logró una victoria porque el Senado argentino aprobó su paquete de reformas económicas, conocido como «Ley Bases».
    • Algunas de las cosas principales que tiene esta ley, son:
      • Darle poder extraordinario al presidente por un año en áreas clave como economía y energía, para poder tomar decisiones sin pasar por el Congreso.
      • Beneficios en impuestos y aduanas a proyectos de inversión de más de 200 millones de dólares, en áreas como energía, agro y minería.
      • Permitirá la venta de ciertas empresas del Estado y la concesión privada de otras.
      • Medidas para reformar el régimen laboral, con incentivos a las empresas que regularicen a los trabajadores y eliminando sanciones contra el trabajo informal.
    • La discusión y aprobación de la ley provocó fuertes y violentas protestas en Buenos Aires.

En el salón de la justicia

  • Nueve acusados más (5 personas y 4 empresas) del caso Medusa hicieron acuerdos con el Ministerio Público para devolver dinero y «colaborar», a cambio de sentencias reducidas o libertad.
    • Si el juez acepta estos nuevos acuerdos, ya serían 35 el total de negociaciones solo en este caso.

Avanzando vamos

  • Mientras se resuelve lo del Morgan, vienen dos proyectos importantes para la capital: un Centro de Convenciones y un nuevo boulevard turístico.
    • El boulevard será en la Gustavo, entre Churchill y Lincoln. Costará de inicio 500 millones de pesos, y se empieza a construir en cuestión de un mes o menos.
    • El Centro de Convenciones será en los terrenos del antiguo Hotel Hispaniola, en la Independencia.
      • El Estado comprará 30 solares con los fondos de Turismo, y la IFEMA, que es la entidad que organiza la feria Fitur de Madrid, asesorará el proyecto.

La cifra del día

Entre un 20.68 % y 26.64 %

Lo que ha subido el precio del quintal de arroz (eso es lo mismo que 100 libras) en el mercado mayorista en comparación con el año pasado. La variación en ese porcentaje depende del tipo de arroz (si es selecto, super selecto, etc.), pero esto está bien lejos del 60% que denunciaron los comerciantes a principio de semana. Tanto el ministro de Agricultura como el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) aseguran que todo está dentro de lo normal, que no hay escasez y que los precios no se van a disparar.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Ver más

Últimas noticias