sábado, junio 29, 2024

Compartir

El más feliz del año

¡Buenos días!
Hoy es jueves 20 de junio

Y aparte de ser el último día de primavera, se supone que hoy es el día más feliz del año o ‘Yellow Day’, como se le conoce en inglés. Esta efeméride, que realmente no es oficial, se la inventó el psicólogo Cliff Arnall –el mismo que se inventó la teoría del Blue Monday o el día más triste– tomando en cuenta elementos como que no hace ni mucho calor ni mucho frío (a lo mejor en su país) que el sol dura más afuera y la asociación de la llegada del verano con «vacaciones». Pero antes de reenviarle este dato a tu jefe a ver si te despacha más temprano para que disfrutes con la real alegría esta festividad, lee primero las noticias que debes de saber para comenzar tu mañana.  


Y… ¡fuera!

Ahora que se está hablando tanto de reforma fiscal y del inminente aumento de algunos impuestos, muchos han comenzado a buscar por dónde podemos reducir el gasto primero. Y lo último que agarró Diario Libre fue lo que gasta el gobierno en oficinas en el exterior de instituciones dominicanas.

¿Cuáles son?

En los últimos años, se han abierto oficinas de Senasa, del Ministerio de Cultura para «promover la cultura dominicana», del Intrant, ProConsumidor, Junta Central Electoral, Supérate, Interior y Policía, y otras. El gobierno de Abinader ha dicho que esto es para «acercarse a la diáspora», pero aunque estamos hablando de casi 3 millones de dominicanos que viven fuera, se cuestiona si realmente son necesarias algunas de estas oficinas.

Por ejemplo, está claro que hay cosas que se justifican, como la JCE o el Intrant, para que la gente pueda hacer trámites sin tener que venir para acá. Pero hay otras que no hacen mucho sentido. Sobre todo cuando son oficinas que ni siquiera pueden operar fuera (como ProConsumidor), o si esos trabajos pueden ser realizados por las mismas Embajadas (como lo de Cultura).

He ahí el problema

Estas nuevas oficinas nos cuestan más de 800 millones de pesos al año, solo en salarios. Hay que tomar en cuenta también que estas nóminas son aparte de las del personal diplomático, y además de que eso pudiera representar una duplicidad de funciones, a veces ni siquiera pueden conseguir cuentas de banco o el personal se va a «trabajar» con visa de turismo.



12 años no es nada

El presidente Abinader tiró el decreto 337-24, que crea una comisión que se llama «Comisión Meta RD 2036». Esa nueva Comisión, que será dirigida por la Presidencia, con presencia del Consejo Nacional de Competitividad y el Ministerio de Economía, tiene 2 objetivos principales.

Uno es duplicar el tamaño de la economía (el Producto Interno Bruto, o PIB, que es todo lo que se produce en bienes y servicios en 1 año) de aquí al 2036; y el otro es que se cumplan los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), creada en el 2010, y la Estrategia Nacional de Competitividad (ENC), creada en el 2007 y actualizada en el 2023. Ambas estrategias son planes a largo plazo para el «desarrollo sostenible» del país.

¿Qué hay que arreglar?

Para que RD sea un país desarrollado, según el presidente, necesita llegar a un mayor grado de inversión, crear más de un millón y medio de empleos, triplicar el salario promedio, eliminar la pobreza y subir en 6 años la esperanza de vida.

Estas son las áreas críticas de reforma para buscar los objetivos:

  • Mejorar la infraestructura y la eficiencia energética.
  • Fortalecer los sistemas de salud y educación.
  • Mantener la estabilidad económica y mejorar las condiciones laborales.
  • Fomentar el uso de tecnologías avanzadas e innovación.
  • Asegurar la independencia del sistema judicial y fortalecer la lucha contra la corrupción.

Lo que siempre ha sido

Sí, nada nuevo ahí. La diferencia esta vez es que se supone que esta Comisión deberá estar enfocada en un plan concreto y sobre todo en dar un seguimiento a que se vayan cumpliendo las acciones específicas.


¿Tú de nuevo?

La Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), que en octubre del año pasado se calentó con RD porque pidió que le pusieran fin a la «apatridia» (los haitianos indocumentados que se quedaron sin nacionalidad en el 2014 con la sentencia 168-13), volvió a atacar con su informe anual del 2023. Estas son algunas de las cosas que denuncian esta vez:

Condiciones carcelarias

Nada nuevo. La CIDH se quejó de que aquí se abusa de la prisión preventiva y que las condiciones de las cárceles son inhumanas. Ambas cosas las hemos mencionado aquí 1 millón de veces, pero ellos le pusieron números: el 58% de las medidas de coerción son prisión preventiva; las cárceles están sobrepobladas en un 163.4%, y el 40% de los presos no tiene colchones. Además, hay falta de atención médica, de medicamentos y de personal. A todo esto, el presupuesto para atender esta situación ha bajado.

Discriminación racial

Esta vez CIDH se refirió específicamente al caso de las haitianas embarazadas, diciendo que la discriminación que sufren es parte de un «contexto histórico de discriminación» que se ha alimentado del racismo, el colonialismo y la esclavitud. Ah ya… 

Dificultades para documentos

Dice la CIDH que todavía hay más de 34 mil personas afectadas por la sentencia 168-13 —-que decía que los hijos de indocumentados de 1929 para acá no eran dominicanos y tenían que regularizarse— que todavía no han podido recuperar sus documentos de identidad dominicanos. Además, 799 personas inscritas en el plan de regularización todavía no tienen nacionalidad, y aproximadamente 1000 personas siguen esperando su naturalización.


Imagen del día

Visto en: Telemundo

Esta es la isla Gardi Sugdub, ubicada en la costa caribeña de Panamá. Es bueno que salves la foto porque en un futuro no muy lejano probablemente no quede rastro de ella por culpa del aumento del nivel del mar. El gobierno de Panamá se vio en la necesidad evacuar unas 300 familias indígenas Gunas que vivieron por cuchumil años en la isla antes de que se los trague el mar y trasladarlos a territorio continental. Lo peor es que esta es solo la primera de unas 63 comunidades (tanto en la costa del Caribe como del Pacífico) que se estima habrá que trasladar en los próximos años por el constante aumento del nivel del mar. 


También deberías saber

Lo último en Haití

  • Luego de que en EE. UU. los legisladores del partido Republicano tuvieron en jaque al gobierno por meses, por fin el Secretario de Estado, Antony Blinken, pudo dar la orden al Departamento de Estado de darle los 109 millones de dólares a Kenia para la misión de Haití.
    • Este dinero, que no es parte de los 200 millones que prometió el Departamento de Defensa gringo, es para comprar unos equipos que los kenianos dicen que necesitan antes de llegar a Haití. 
    • Mientras tanto, un equipo de Kenia estuvo por Haití evaluando la situación y descubrieron el agua tibia: que no hay suficientes agentes, que no tienen vehículos blindados, faltan equipos de comunicación, etc.
    • Como un rayito de luz en la oscuridad, las unidades especializadas de la Policía Nacional de Haití, graduó 455 agentes

Politiqueando

  • Cortarle el miembro y pena de muerte son de las sugerencias que dio el diputado Sócrates Pérez, como una condena justa que debería agregarse a las leyes dominicanas para casos como violaciones sexuales de menores.
    • Pérez también reconoció que el país necesita instituciones y sistemas más fuertes antes de tener esas opciones, no sea cosa que se le aplique una condena drástica a un inocente. 
    • La diputada Soraya Suárez fue menos radical, pero sí dijo que hay que aplicar las leyes sin favoritismo y que a los culpables les caiga todo el peso de la ley. 

El resto del mundo

  • Putin y Kim Jong-un formalizaron su relación con un acuerdo de colaboración mutua.
    • Además de cuestiones de seguridad, comercio, inversiones, cultura y otras cosas, el acuerdo incluye un compromiso de defenderse uno al otro en caso de «agresión».

Deportes

  • El equipo que gane la temporada de pelota y vaya a la Serie del Caribe del año que viene tiene que ir con todos los powers, porque se acaba de sumar Japón como país invitado.
    • ¿Que si los japoneses son duros en pelota? Bueno, de los 5 Clásicos Mundiales de Béisbol que se han hecho, ellos han ganado 3. Y en los dos que no ganaron (uno lo ganó EE. UU. y otro nosotros), quedaron en tercer lugar.

¿Sabías que?

  • Un estudio descubrió por qué algunas personas no se contagian de COVID-19 aunque estén en contacto con el virus.
    • Investigadores analizaron las respuestas inmunitarias de 36 voluntarios sanos a quienes les metieron el virus por la nariz. Descubrieron que aquellos que no se enfermaron mostraron una respuesta inmunitaria única y rápida en las células mucosas y niveles altos de un gen llamado HLA-DQA2. 
    • Esta investigación podría ayudar a desarrollar mejores tratamientos y vacunas no solo para el COVID, sino también para otras enfermedades.

La cifra del día

121

Las nuevas rutas aéreas que se han abierto en el país entre enero y mayo de este año, según la Junta de Aviación Civil (JAC). Estas rutas nos han conectado con múltiples ciudades y territorios del Caribe, Suramérica y Europa. La JAC estima que las más de 60 000 operaciones aéreas aprobadas durante este mismo periodo de tiempo han generado más de 7 mil millones y medio de dólares. 

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Ver más

Últimas noticias